Philo-up se vincula con actividades de investigación, docencia y transferencia, tales como congresos, conferencias, seminarios, publicaciones, cursos, talleres, etc.
Principios
1. Reivindicar el papel de la filosofía en los tiempos actuales para afrontar los desafíos, los problemas, las situaciones de estrés y de ansiedad.
2. Cultivar la dimensión mundana de la filosofía en diálogo con su dimensión académica. En Philo-up se promueve una mirada de la filosofía que parte de la cotidianidad y que ha de ser una herramienta útil para encarar el día a día. Por este motivo, se entiende que debe regresar a la calle y que debe deshacerse de la terminología más abstracta a fin de aproximarla a todas las personas.
3. Fomentar la visión de la filosofía como una característica esencia al ser humano. Todas las personas pueden ser vistas como filósofas porque en todas está la capacidad del pensar.
4. Estimular el pensamiento crítico, ético y creativo para cuestionar lo que nos viene dado e idear otras alternativas favorables al bienestar humano y de la naturaleza.
5. Promover las core skills, que son toda una serie de habilidades esenciales a la naturaleza humana y que han de hacer posible otro tipo de relaciones interpersonales, alejadas de a violencia.
6. Impulsar la reflexión filosófica sobre problemáticas reales, como son la transformación pacífica de los conflicts, la construcción de la paz, el género, la interculturalidad, etc.
7. Reclamar el papel de la filosofía en todos los escenarios de educación formal, no formal e informal, estableciendo un diálogo entre ellos.
8. Poner en práctica una metodología de trabajo activa, dinámica y participativa en los contextos de educación formal, donde el estudiantado sea partícipe de su aprendizaje.
9. Construir auténticas comunidades de indagación filosófica en las que se promueve el diálogo constante, el análisis y la reflexión.
10. Crear del pensar un hábito para construir una ciudadanía crítica, ética y creativa.