Me llamo Sonia y soy una enamorada de la filosofía. Estudié la Licenciatura de Humanidades en la Universitat Jaume I de Castellón y, gracias a ello, he tenido una amplia perspectiva interdisciplinar, que me ha permitido abordar mis temas de estudio con una mirada abierta y plural.
Al finalizar la licenciatura, empecé a cursar el programa de doctorado en estudios de paz de la Universitat Jaume I y realicé mi tesis doctoral sobre la transformación pacífica de los conflictos en diálogo con la filosofía para hacer las paces. Desde entonces, mi carrera académica y profesional ha estado siempre vinculada con el Máster de la Paz de Castellón. Tanto es así que, en la actualidad, soy la Directora de la Cátedra UNESCO de Filosofía para la Paz, coordino el Máster Universitario en Estudios Internacionales de Paz, Conflictos y Desarrollo y soy miembro del Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz de la Universitat Jaume I de Castellón.
Como profesora del Departamento de Filosofía y Sociología de la UJI, imparto diferentes asignaturas en el Grado en Humanidades, como son: Filosofía Antigua y Medieval y Filosofía para la Paz. También, en el Máster de la Paz, imparto la Introducción a los Estudios de Paz y Conflictos. En estas asignaturas, pongo en práctica los principios que se promueven en Philo-up, de tal manera que los contenidos de sus currículums siempre se abordan con una metodología muy interactiva y en relación con las vivencias de nuestro día a día. Así, se busca encontrar la conexión entre los contenidos de carácter más teórico y su práctica en situaciones reales.
En el ámbito de investigación, he participado en multitud de congresos, conferencias, talleres y seminarios, tanto nacionales como internacionales. También, he realizado una gran variedad de publicaciones sobre los estudios de la paz, la filosofía para hacer las paces, la transformación pacífica de los conflictos, el valor de la filosofía… En este caso, en los últimos años, vengo promoviendo una línea de trabajo de la mano de la creatividad, de acuerdo con la que se quiere fomentar la importancia de cultivar el pensamiento crítico, ético y creativo desde la filosofía, en general, y en la filosofía para hacer las paces, en particular. Toda una serie de contribuciones que se enmarcan en las ideas de Philo-up y que tratan de estimular toda una serie de core skills en favor de un mayor bienestar humano y de la naturaleza.
Finalmente, también, realizo una gran cantidad de actividades de transferencia a través de la Cátedra UNESCO de Filosofía para la Paz, con las que se pretende aproximar el valor de la paz, de las core skills y del pensamiento crítico, ético y creativo a la sociedad civil. En estas actividades, mis aportaciones siempre tienen un talante filosófico, también en ese sentido de la actividad del filosofar como un rasgo inherente al ser humano que se propone en Philo-up.